La mixología es mucho más que mezclar bebidas. Se trata de una disciplina que combina ciencia, creatividad y precisión para crear experiencias únicas en cada copa. Si estás interesado en aprender más sobre las técnicas de mixología, este artículo te servirá como una guía completa para adentrarte en este fascinante mundo.

Amplía tus conocimientos con nuestra formación como Técnico Experto en Coctelería

¿Qué es la mixología y por qué está en auge?

La mixología es el estudio y la práctica de la elaboración de cócteles y bebidas utilizando técnicas avanzadas. A diferencia de la coctelería tradicional, la mixología busca experimentar con ingredientes, texturas, temperaturas y presentaciones, elevando el nivel de cada creación.

En la actualidad, esta disciplina ha ganado popularidad en bares de autor, eventos exclusivos y restaurantes de alta gama, donde el barman se convierte en un verdadero artista.

¿Cuántos tipos de mixología existen?

Dentro del mundo de la mixología, podemos encontrar distintos enfoques o tipos, cada uno con su propio estilo y técnicas. Aquí te presentamos los principales:

Mixología clásica: Se basa en recetas tradicionales y en el uso de técnicas simples como el  “shaking” (agitador). Aquí encontramos cócteles icónicos como el Old Fashioned, Negroni o Daiquiri.

Mixología moderna: En esta vertiente se incorporan ingredientes no convencionales como espumas, esferas, ahumados o bitters caseros. Se utilizan también técnicas de cocina molecular para sorprender al paladar.

Mixología molecular: Es una fusión entre la ciencia y la coctelería. Emplea procesos como la esferificación, gelificación o uso de nitrógeno líquido para transformar la textura de las bebidas sin alterar su sabor original.

Mixología de autor: Se trata de creaciones completamente personalizadas por el bartender. Aquí entran en juego la creatividad, la inspiración y el uso de ingredientes locales o de temporada para elaborar cócteles únicos.

Principales técnicas de mixología que debes conocer

A continuación, te mostramos algunas de las técnicas de mixología más utilizadas tanto en la mixología clásica como moderna.

  1. Agitado: Ideal para mezclar ingredientes de diferentes densidades, especialmente con jugos, licores y cremas.
  2. Removido: Utilizado para bebidas que solo necesitan integrarse sin agitar demasiado, como cócteles con solo destilados y vermuts.
  3. Muddleado: Consisten en machacar frutas, hierbas o especias en el vaso para liberar aromas y sabores.
  4. Flameado: Se usa para añadir un toque ahumado o caramelizar ingredientes como cítricos o azúcares.

¿Qué es el blending o licuado en mixología?

El blending, también conocido como licuado, es una de las técnicas de mixología más utilizadas cuando se buscan cócteles con textura suave y consistencia espesa.

Se realiza de la siguiente manera:

Se mezclan los ingredientes en una licuadora, generalmente con hielo, para obtener una bebida homogénea y refrescante. Esta técnica es perfecta para cócteles tropicales como la Piña Colada o el Daiquiri Frozen.

¿Por qué aprender técnicas de mixología?

Dominar las técnicas de mixología no solo te permitirá preparar cócteles más sofisticados, sino que también puede abrirte puertas en el mundo de la hostelería, eventos y la coctelería profesional. Ya seas un aficionado o quieras convertirte en bartender, conocer estas técnicas te hará destacar.

También puede interesarte: ¿Cuáles son los 3 tipos de ginebra y cómo se elaboran?

Las técnicas de mixología combinan precisión, arte y ciencia. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, cada técnica aporta una experiencia única al consumidor. Ya sea a través del blending, la esferificación o un simple agitado, la mixología transforma la forma en que entendemos una bebida.